¿Es Clon Digital como Minecraft? Despejamos tus dudas
Es una pregunta más común de lo que imaginas:
«¿Esto es como Minecraft?»
Cuando presentamos Clon Digital en centros educativos, a muchos docentes les viene a la cabeza el famoso videojuego en bloques. Y es normal: Minecraft se ha colado en las aulas como una herramienta de gamificación potente, sobre todo desde su versión educativa. Pero aunque comparten el objetivo de hacer el aprendizaje más atractivo, Clon Digital y Minecraft son dos mundos muy distintos.
Aquí te explicamos por qué.
1. Finalidad educativa vs. entorno de juego
Minecraft nació como un videojuego. Su versión educativa (Minecraft Education) adapta ese entorno para proponer retos y actividades dentro del mundo en bloques.
Clon Digital, en cambio, es una plataforma 100% diseñada para educación, desde su estructura hasta sus funcionalidades. No es un juego: es un Sistema Inmersivo de Gestión del Aprendizaje que permite crear experiencias tridimensionales alineadas con el currículo. Todo está pensado para que el profesorado tenga el control y el alumnado viva el contenido como si estuviera dentro de él.
2. Control docente total
En Minecraft Education, el docente necesita formarse previamente, familiarizarse con el entorno, y gestionar al alumnado en un mundo abierto que muchas veces escapa de su control.
En Clon Digital, el profesor tiene control total de la clase virtual: puede silenciar, expulsar, compartir pantallas, lanzar presentaciones o vídeos, y guiar la experiencia paso a paso.
No necesita conocimientos técnicos, ni instalación, ni preparación compleja.
3. Acceso inmediato desde cualquier dispositivo
Minecraft requiere instalación, hardware específico y licencias.
Clon Digital funciona desde cualquier navegador, en cualquier dispositivo (PC, tablet, móvil). Solo necesitas conexión a internet.
4. De jugar a aprender vs. vivir el contenido
Minecraft utiliza la lógica del juego para motivar: construir, explorar, completar retos.
Clon Digital permite vivir el contenido curricular en primera persona: visitar una célula, recorrer la antigua Roma, analizar una obra de arte en una galería virtual, o presentar una escultura en RA como harías en un showroom profesional. Todo dentro de una metodología inclusiva, motivadora y adaptada a diferentes ritmos de aprendizaje.
5. Estética de videojuego vs. calidad tridimensional
Una diferencia que salta a la vista:
Minecraft recrea mundos con estética cúbica, pixelada y simplificada, pensada para jugar y construir. Su valor está en la mecánica, no en la fidelidad visual.
Clon Digital, por su parte, permite generar entornos tridimensionales de alta calidad, realistas, detallados y personalizables. Las experiencias que se crean no parecen un videojuego: parecen el mundo real. Esto es especialmente útil para materias como arte, historia, tecnología o ciencias, donde ver y entender en detalle marca la diferencia.
En las imágenes superiores se aprecia con claridad la diferencia estética entre ambas plataformas:
Minecraft presenta un entorno basado en cubos, con una estética pixelada pensada para el juego y la exploración. En cambio, Clon Digital ofrece escenarios tridimensionales realistas, detallados y visualmente inmersivos, diseñados para enriquecer el aprendizaje y facilitar la comprensión de contenidos complejos. Esta calidad visual permite al profesorado crear experiencias que se conectan con la realidad y potencian el aula, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.
6. Entornos inmersivos que se entrelazan con la realidad
Una de las grandes fortalezas de Clon Digital es su versatilidad visual y pedagógica.
Los entornos pueden visualizarse en pantalla completa desde el navegador o en realidad virtual, utilizando visores como las Meta Quest, sin necesidad de instalar nada.
Pero hay más: los docentes también pueden extraer elementos concretos del entorno y mostrarlos en realidad aumentada. Por ejemplo, una escultura, una figura histórica o una molécula pueden «salir» del escenario virtual y aparecer en el aula física, proyectadas sobre una mesa, una pared o incluso el cuaderno del alumno. Esto permite crear experiencias mixtas, donde lo virtual y lo real se entrelazan, enriqueciendo la comprensión y la participación.
7. No sustituimos el aula: la potenciamos
Clon Digital no pretende sustituir el aula física ni competir con herramientas lúdicas. La complementa y la amplifica.
Nuestra tecnología tridimensional está pensada para que el contenido cobre vida sin que tengas que reinventar tus clases. Es como dar el salto de una presentación plana a una experiencia inmersiva, pero sin complicaciones.
¿Entonces cuál es mejor?
No se trata de cuál es mejor, sino de cuál responde mejor a tus objetivos educativos.
Si buscas una herramienta para introducir el juego en el aula, Minecraft Education puede ser útil.
Pero si quieres transformar tu forma de enseñar con una plataforma inmersiva, accesible, colaborativa y diseñada por y para docentes, Clon Digital es la opción que estás buscando.
¿Te gustaría probarlo con tu equipo docente?
Escríbenos a hola@clondigital.com o solicita una demo gratuita desde clondigital.com.
Tecnología inmersiva para una Educación sin límites. Tecnología que inspira.