¿Qué es la Realidad Aumentada?
¿Recuerdas el boom de Pokémon GO, cuando millones de usuarios salían a la calle a capturar criaturas con sus dispositivos? ¿Te has divertido poniéndote orejas de perritos con los filtros de Instagram o Snapchat? Son evidencias de que la Realidad Aumentada rodea nuestras vidas, y no solo en el terreno del entretenimiento, sino que también se emplea con fines profesionales en multitud de negocios.
¿Quieres saber en qué consiste? ¡Te lo explicamos!
La Realidad Aumentada es una tecnología que consiste en superponer elementos digitales sobre el mundo real. De este modo, podemos ver objetos que no existen pero que son visibles a través de un dispositivo tecnológico, como un smartphone o una tablet.

Características de la Realidad Aumentada
Existen varios tipos de Realidad Aumentada, pero todos ellos tienen en común tres características:
1. Combina la realidad con elementos virtuales
Gracias a la Realidad Aumentada es posible ver todo lo que hay alrededor con datos, objetos o animaciones digitales. Esto permite vivir experiencias más completas que no serían posibles sin el uso de esta tecnología, y su utilidad se ha expandido a diferentes sectores, como el de la educación o la medicina.
¡Ojo! Aunque integra elementos virtuales, no estamos hablando de Realidad Virtual. En otro post te explicamos de forma sencilla las diferencias entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada.
2. Integra elementos tridimensionales
Muestra objetos creados en 3D, con perspectiva y posibilidad de girarlos o caminar alrededor de ellos. Con el software más puntero es posible crear objetos tridimensionales a partir de diseños 2D. En este vídeo podemos ver cómo se selecciona un diseño tridimensional para simular su presencia en un entorno real.
3. La interacción es inmediata
La Realidad Aumentada aporta los datos necesarios en tiempo real, y las acciones realizadas por el usuario también provocan resultados inmediatos. Todo ello permite vivir experiencias más realistas. Además, con el avance de los dispositivos y las redes se reduce cada vez más el tiempo de respuesta.

¿Cómo funciona la Realidad Aumentada?
La Realidad Aumentada suele percibirse como un proceso tecnológico complejo, y este error conduce a multitud de negocios a optar por soluciones más sencillas, desaprovechando la oportunidad de integrar esta tecnología en sus medios.
Sin embargo, la Realidad Aumentada es una técnica muy fácil de comprender y de aplicar, y para emplearla se requieren fundamentalmente cuatro componentes:
- Un software. En él se diseñan todos los elementos que queremos que se muestren a través del dispositivo, ya sea información u objetos en 3D.
- Un activador. Es el elemento del mundo real que emplea el software para reconocer el entorno físico y poder transmitir la información de realidad aumentada. El activador puede ser de varios tipos, por ejemplo un código QR, un plano o la señal GPS del dispositivo.
- Una cámara. Puede ser la del ordenador, tablet, smartphone o consola. Su función es captar la imagen del mundo real para transmitirla al software.
- Una pantalla. Es el componente que nos mostrará el resultado de la combinación entre el mundo real y la información digital en tiempo real. Puede ser la pantalla del smartphone o las lentes de unas gafas de Realidad Aumentada.

Conclusiones
Como hemos visto, la Realidad Aumentada es uno de los conceptos que emergen de la evolución hacia la Industria 4.0 y que consiste en combinar el entorno real con elementos virtuales en 3D para crear experiencias más completas basándose en la inmediatez.
Es por ello que numerosos sectores, al descubrir las ventajas de la Realidad Aumentada, han detectado oportunidades de negocio a través de esta tecnología y la han integrado en sus técnicas para captar clientes o mejorar la experiencia de usuario.
[…] cabe duda de que la Realidad Aumentada enriquece cualquier ámbito en el que se aplica: mobiliario, educación, turismo, medicina, […]